ARCHIVO GENERAL DE LA NACION
Pueblo Libre, Lima
2014
CONCURSO
La nueva sede del Archivo General de la Nación está proyectada principalmente para la conservación, cuidado, exposición y difusión del acervo documental histórico del país. Dentro de este objetivo, la propuesta plantea la conjunción y apertura de sus programas y servicios más públicos a los vecinos y ciudadanos, respondiendo a la escala y proporciones del entorno. Con ello, se aprovecha que un edificio de gran impacto urbano logre significado social a través del conocimiento e interacción con sus contenidos.
Por ello, en primera instancia, el proyecto MONOLITO se concibe como un edificio de infraestructura del estado cuyo programa requiere gran aislamiento del exterior y control por el valor de los materiales depositados en sus repositorios. Sin embargo, se provee también de algunos servicios abiertos al público en general como galerías, librería, cafetería, auditorio y biblioteca, los cuales en su conjunto, le dan una gran dimensión social al espacio interior. Esta dualidad, entre lo público y lo privado, se refleja en la arquitectura del edificio: los archivos verticales presentan la opacidad necesaria para albergar los distintos repositorios, y el basamento público despliega la transparencia de sus espacios hacia el exterior en múltiples alturas.
En ese sentido, la experiencia espacial del edificio se hace fundamental y expone su carácter en los recorridos. Por una parte, monumental, abierto y flexible en su incorporación de la ciudad y sociedad a través de las actividades culturales del ingreso y la visual que permite ver el apilamiento vertical de los repositorios. Por otra, recogido, restringido y delimitado en las zonas de investigación y trabajo ocupadas por el personal del archivo.